La Semana Santa es para disfrutarla, y más con buena temperatura como hizo la noche del Martes Santo. Nos pudimos permitir pasar la noche sin chaqueta y tomando un Gin Tonic como lo merecía la ocasión.
¡Espero que os guste!
LuciaG modo Bloguera de Moda.
viernes, 29 de marzo de 2013
lunes, 25 de marzo de 2013
EL ATELIER DE BEATRIZ PEÑALVER
La tarde estaba lluviosa, lo cuál trae suerte, y me vestí para la ocasión de la típica manera "arreglada pero informal" jeje. Con botas de agua, camisa, sudadera... juzguen ustedes mismos.
La inauguración del Atelier de Beatriz Peñalver me ha recordado este poema de Calderón de la Barca...
LA VIDA ES SUEÑO
Es verdad, pues: reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos.
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña,
que el hombre que vive, sueña
lo que es, hasta despertar.
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe
y en cenizas le convierte
la muerte (¡desdicha fuerte!):
¡que hay quien intente reinar
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte!
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí,
destas prisiones cargado;
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

Beatriz Peñalver sueña con Beatriz Peñalver, y convierte en realidad sus sueños. Desde aquí, desde mi rincón, hago una mención a su sacrificio, trabajo y esfuerzo. ¡Enhorabuena amiga! esto acaba de empezar.
A su alrededor, todos disfrutamos de la exquisita inauguración. Personalmente conocí a unas fabulosas Blogueras de moda, que me hicieron acercarme un poco mas a esa faceta bloguera y me abrieron algo de luz en este camino. Me refiero a Eva, de Evadolceevita y Jennyfer de Divinasenace, muy simpáticas.
El Atelier, Taller en Francés, ha sido diseñado por Evangelía Chalatchakos Jiménez, amiga de la diseñadora.
Amigos y familiares estuvieron junto a Beatriz en tan emocionante momento. La apoyaron todos los que estuvieron, pero no pudieron estar todos los que realmente la apoyan, ya que son muchos los admiradores con los que cuenta la joven diseñadora.
¡QUE LA SUERTE TE ACOMPAÑE!
Un auténtico placer.
LuciaG
EL SENTIMIENTO ESTÁ EN LA MIRADA
Ayer volví a emocionarme con la Semana Santa de mi pueblo. No es sencillo tener una Semana Santa así, centenaria.
Hay datos que indican que “El Paso” del
Viernes Santo ya se celebraba en
el año 1600; ahí es “ná”. Una Almuñécar que desde entonces está cargada de
tronos, cofrades, mucho cariño y fervor.
Para saber más: http://www.youtube.com/watch?v=1mPJ4uAuRQU
(El Viernes Santo por la mañana tiene lugar en las calles de Almuñécar la representación de 'El Paso', un auto sacramental que recrea el trayecto que hizo Cristo por la calle de la Amargura. Se realiza con las imágenes de Nuestro Padres Jesús Nazareno, Nuestra Señora de los Dolores, Santa Mujer Verónica, y San Juan Evangelista. Todas estas tallas son articuladas, lo que permite su movimiento.
Esta representación se remonta al siglo XVI. Las cuatro imágenes salen a las 11 de la mañana, aproximadamente, llevadas sobre unas parihuelas. Toda la comitiva se dirige a la Plaza de la Constitución, donde está ubicado el Ayuntamiento, para la primera escena, el "Paso de Simón", en el que los romanos cogen al Cirineo. En unas carreras de ida y vuelta Simón es escoltado por dos soldados romanos que golpean rítmicamente sus escudos y él cimbrea la vara. Al terminar le entregan un puñado de monedas por su trabajo que rápidamente lanza al aire, ofreciéndose a ayudar al Nazareno. Ese detalle es confundido por mucha gente que cree que el personaje es Judas y que vende a Jesús.)
Esta representación se remonta al siglo XVI. Las cuatro imágenes salen a las 11 de la mañana, aproximadamente, llevadas sobre unas parihuelas. Toda la comitiva se dirige a la Plaza de la Constitución, donde está ubicado el Ayuntamiento, para la primera escena, el "Paso de Simón", en el que los romanos cogen al Cirineo. En unas carreras de ida y vuelta Simón es escoltado por dos soldados romanos que golpean rítmicamente sus escudos y él cimbrea la vara. Al terminar le entregan un puñado de monedas por su trabajo que rápidamente lanza al aire, ofreciéndose a ayudar al Nazareno. Ese detalle es confundido por mucha gente que cree que el personaje es Judas y que vende a Jesús.)
Eso de que en un
pueblo se conocen todos es relativo, y es que aquí ya somos 30.000 almas. Cierto que
ayer reconocí a unos cuántos, y
hasta ahí normal. Pero de los casi 400 que forman una procesión -como la del “Despojao
y la Salud”- no pude saludar a más
de 10.
¡Qué procesión más bonita! una curiosidad: El Romano que acompaña a Jesús, es una réplica de Manu Tenorio de Operación Triunfo. http://www.abc.es/hemeroteca/historico-07-03-2002/abc/Gente/la-pasion-segun-manu-tenorio_83090.html
Miraba cada uno
de los rostros, cada una de esas miradas, de esos gestos; veía gente sencilla, trabajadora, de mi pueblo y volcados con su Semana. Ellos hacen de la tradición
un enclave declarado de “Interés Turístico Nacional de Andalucía” . Un regalo
para todos, que sale de su más profundo y llano sentimiento.
Todavía queda infinita
emoción por vivir, muchos cofrades por soltar una lágrima y demasiada cera por
derramar. Esto acaba de empezar y que la lluvia nos dé una tregua para poder
disfrutar de este escenario de pasión y fe, como realmente se merece, creas o no creas.
LucíaG modo Cofrade.
sábado, 9 de marzo de 2013
Made in LucíaG
Aprende con el amor de unos y el
odio de otros, mientras tanto tu a lo tuyo.
No os he contando el día en que decidí soñar. No os he contado el
día que creí que debía probar, y tampoco sé si os he dicho que la vida está
para soñar y ni mucho menos esto es sencillo.
Estamos en un punto en el que, de
la ola que tenemos enfrente, solo podemos escapar enfrentándonos a ella. Ya
sabéis, cuando estas en el mar, si le echas cara a la ola, esta pasa o por
arriba o por debajo, pero si te dejas llevar, te arrastra haciendo que pierdas
el control de tu cuerpo, y entonces estas inmerso en el poder de su fuerza; ya
no habrá nada que hacer.
Hay que tener un objetivo muy
alto, y, si no lo alcanzas, llegar
a otro que se le parezca mucho. Soñar es gratis, alcanzar tu sueño no, eso es
mas costoso, necesitas ganas, muchísimo ánimo y algunos euros.
Pero para vivir feliz, que es lo
importante, tenemos que vivir muy pegados a nuestros valores, les gusten más o menos al prójimo.
Ten en cuenta que aunque sea duro, aquel que te quiera sabrá
entenderte y adorarte por encima de todo, no hay que disimular una personalidad
para mantener a un amigo, pues no será una amistad verdadera.Te admirará tal y como eres, si
es que debe de estar a tu lado.
Cuándo le das la espalda a tus
valores, este o estos, tarde o temprano llaman a tu puerta diciendo:
-Ya no aguanto más.
Derrotado abrirás la puerta, y tu
corazón roto, deseoso de revivir, responderá lloroso:
-Gracias por venir.
El rugir del tigre, es vivir
acorde a sus valores.
Porque, no sé si sabéis que hay
dos tipos de personas, según los “coachings” actuales, tan de moda. El tigre y
la oveja ¿¿ quién eres tú??
El tigre es aquel que decide por
sí mismo, el que no es victima de las circunstancias porque hace las cosas
bien. Tiene el control, decide y no pone excusas.
No debemos buscar excusas, debemos examinarnos y asumir
nuestros errores y fallos, y dar la cara por ellos.
Equivocarse está en la guía de la
vida, el tigre se la juega y lo hace como él cree. No huyas si te equivocas
porque lo importante es que has decidido y has actuado, y de ello aprenderás.
No todo el mundo se arrepiente de un error o de haberle fallado a alguien, pues
igual no goza del valor de la honestidad en sus genes. Equivocarse es duro,
pero lo inteligente es aprender de lo vivido.
El tigre tiene muy presente sus
objetivos y sus sueños y decide y hace conforme a sus ideas.
La oveja es todo lo contrario, la
excusa es su máxima, los demás rigen su vida y se pierde dejando de vivir a su
manera y adaptándose más al medio, sea el medio, los amigos, las circunstancias
o las excusas. Es más débil, busca siempre la aprobación y el gesto en los
demás.
No sé como lo ves, pero decide en
qué equipo quieres estar, yo estoy buscando el mío.
Cuándo no te encuentres bien,
cuándo algo no te guste, piensa ¿por qué?
Hay que ser valiente, y la vida
es todo menos fácil. Desde aquí os confío un secreto que me han contado, y que
emocionada lo guardo como consejo vital : “ Las alas se abren tan solo un
segundo después de haber saltado”
Se consciente de que la
maquinaria humana está hecha para que funcione y se revele ante el dolor, los
problemas y las adversidades. La valentía la premia el destino.
Me apetecía soltar el rollo que está la cosa muy mala, jeje pero ¡ánimo! y recuerda:
UN HOMBRE CON UNA IDEA ES UN LOCO HASTA QUE LA IDEA TRIUNFA.
Marc Twain.
Continuará...

lunes, 4 de marzo de 2013
UN DÍA EN LEÓN
¿ Tiene buena pinta verdad?
León es comer, eso es así. Es una de esas ciudades que hace culto a su gastronomía y se lo toma muy en serio.
Como no podía ser de otra manera nos levantamos y nos fuimos a desayunar. ¡¡¡Mmmmm!!! un deleite para el paladar.
Como no podía ser de otra manera nos levantamos y nos fuimos a desayunar. ¡¡¡Mmmmm!!! un deleite para el paladar.
La mejor tortita que he comido nunca, nivel New
York, por tamaño, por sabor, ¡por grosor! ya me lo habían dicho, la preparan con mucho cariño. Un caprichazo que te puedes
permitir en el Bar Alaska, en León.
Luego a pasear por la ciudad con Wilfred (el perro salchicha), la catedral seguía
en su sitio, preciosa, soberbia. A pesar del frío insufrible, las calles
estaban ambientadas y los turistas se agolpaban para divisar el famoso rosetón,
tan parisino.


De lo mejor de la mañana, la parada en 987 Shop. Una
tienda con tanto encanto como sus propietarios, todo objetos originales y muy divertidos. Aunque habría que hablar de ella con mayor profundidad, tengo alguna muestra. ¡Os dejaría boquiabiertos!
El envoltorio de mi collar, una especie de pasta de dientes muy graciosa, o esta monja salero, que cuenta con su Cristo para la pimienta. Por último el llavero enchufe, un regalo para dejar tus llaves localizadas cada vez que llegas a casa, comodísimo para desastres como yo.
Después de dar ese fabuloso paseo, de nuevo a
comer, ¡un no parar! ahora a casa de un amigo, y con la mejor compañía. Jornada maravillosa, de las que me gustan a mi. Empezó de día y acabo de madrugada, la juventud no se agota.
¡Felices!
Con esta hermosa mesa nos recibió el anfitrión, las patatas fueron cosa nuestra.
Luego aquí, los niños a los suyo, sin pensar mucho ;-) viendo la tele y charlado de manera distendida y relajada y al fondo, las mujeres. Peleándonos por hablar, y encantadas escuchando los rompecabezas de cada una. Que nunca acabe una buena sobremesa, ¡qué placer!
Conversaciones no aptas para hombres, ya sabéis, otro idioma y cada loca con su tema.
En Miche, Elena Díaz del Corral y yo, bien preparadas para el frío. Gran amiga y artífice de Singular Market. Os recomiendo una visita por este mercado tan singular y por su BLOG. www.singularmarket.com OS VA A ENCANTAR.
Tuvimos que comprar unos gorros para tapar las orejitas del frío aire leonés, que por cierto, me encanta. Hasta pronto León.
Coaching Blog para el próximo post. Espero que os guste.
LucíaG
Etiquetas:
987 Shop,
amigos,
Bar Alaska,
beber,
Bershka,
Bimba y Lola,
blog,
Catedral de León,
comer,
HyM,
Java,
León,
miche,
moda,
Singular Market
Suscribirse a:
Entradas (Atom)